Pilar Cuneo Garrido

Mi nombre es Pilar Cuneo Garrido, fonoaudióloga con experiencia en población infanto-juvenil y adulta.  Muchas personas se preguntan ¿qué es la fonoaudiología o qué hacemos las y los fonoaudiólogos? Nos encargamos de evaluar, diagnosticar, promocionar y prevenir los trastornos del lenguaje, el habla, la deglución, la voz y la audición en personas de todas las edades, por lo que es muy entretenido y versátil.

En lo personal escogí esta profesión, ya que cuando niña asistí a la fonoaudióloga, quien me ayudo a poder expresarme mejor, sintiéndome segura al momento de comunicarme, logrando enfrentar aquellas situaciones de frustración y pena, por esto quise poder ayudar a más personas como lo hicieron conmigo en algo tan esencial como lo es la comunicación. 

Durante mi carrera me he desempeñado en el trabajo tanto en el ámbito clínico, como también educacional.

Respecto a mi formación, soy  Fonoaudióloga titulada de la Universidad de Valparaíso, cuento con certificaciones Formación de Monitores de Lactancia Materna, fundando el primer Comité de Lactancia Materna de Fonoaudiología UV. Además cuento con certificación en ESDM: EARLY START DENVER MODEL (Modelo Denver de Atención Temprana para niños pequeños con Autismo),

Certificada en Capacitación multidisciplinaria acerca de la Condición del Espectro Autista, y

PROLOQUO2GO (Comunicación Aumentativa y Alternativa)

 Diplomada en Abordaje Pedagógico del niño/niña dentro del Espectro del Autismo en el Contexto Escolar.

La inclusión  es mi bandera de lucha y trato que mi trabajo sea desde una formación valórica y ética sustentada bajo una perspectiva de Derechos Humanos y respeto a la diversidad. Además me encanta el fútbol, lo práctico y soy hincha de este, y así como en la cancha el trabajo en equipo, la comunicación, el esfuerzo y el compromiso  es fundamental, la misma visión la llevo al contexto terapéutico.

Contacto:

+569 26225213 | 32 2371322

recepcion@centromontecurauma.cl

Javiera Ulloa

Mi nombre es Javiera Ulloa Jara, soy fonoaudióloga licenciada y egresada de la Universidad de Valparaíso. Tengo experiencia en atención a población infanto-juvenil y adulta, en el área de lenguaje, habla y comunicación principalmente.
Me he desempeñado mayoritariamente en el ámbito de la educación, en escuela especial de lenguaje, parte del equipo multidisciplinario del proyecto de integración escolar (PIE) y en atenciones domiciliarias, abordando las necesidades educativas que tiene cada niño/a y adolescente.
Dentro de la terapia, me preocupo que las personas se sientan cómodas, en un espacio seguro, didáctico, lúdico con aprendizajes significativos para mejorar su calidad de vida y potenciar sus habilidades, compartiendo estrategias con las familias y cuidadores.
Tengo formación en aplicación del IDTEL, articulación del habla, aprendizaje basado en juegos y autismo. También, fui voluntaria por casi un año en la Fundación Apoyo Autismo Chile Epaa en Viña del Mar, en donde apoyé al grupo Teapolis, conformado por jóvenes y adultos autistas, a fortalecer sus habilidades sociales y gestionar sus propias actividades. Además, fui parte del equipo organizador de seminarios, charlas y actividades de ese año.

Carolina Balbontin Ladra

Soy Carolina Balbontin, terapeuta ocupacional egresada de la universidad de playa ancha el año 2007, trabajando desde ese año a la fecha con niños, niñas y sus familias. 

Tengo certificación chilena y americana en integración sensorial, modelo propio de terapia ocupacional cuyo objetivo central es organizar las experiencias sensoriales (del propio cuerpo y del ambiente) en niños y niñas para que respondan  adaptativamente a los desafíos del entorno.

En paralelo tengo formación en autismo, cursé diplomado en FLACSO, tengo formación en varios test para evaluar desarrollo psicomotor, formación en grafomotricidad, formación en praxis, formación en modelo floortime, un diplomado en parentalidad positiva el cual me abrió las puertas para desempeñarme por 4 años en la fundación america por la infancia, cumpliendo rol de tutora del diplomado en parentalidad, apego y desarrollo. Esto me permitio seguir aprendiendo sobre teoría del apego, competencias parentales y modelo ecológico. Además en estos últimos dos años he iniciado formación en alimentación, mi hija Aurora ha sido la gran para motivación para especializarme en esa área. 

Tengo experiencia en docencia de pregrado en la carrera de terapia ocupacional y soy instructora del curso de observaciones clínicas de integración sensorial que es parte de la certificación chilena en integración sensorial para Terapeutas ocupacionales.

Y cómo herramientas complementarias a mi trabajo, soy instructora de yoga para niños y niñas e instructora de yoga pre y posnatal.

Contacto:

+569 26225213 | 32 2371322

recepcion@centromontecurauma.cl

Constanza Estay Jeria

Mi nombre es Constanza Estay, soy Terapeuta Ocupacional, actualmente dedicada a la evaluación e intervención de la población infanto – juvenil y a la docencia en educación superior. 

Me he dedicado por más de 12 años al área de pediatría, abordando desde distintos enfoques las problemáticas en niños y niñas desde su nacimiento, abarcando las diferentes áreas y etapas del desarrollo, buscando potenciar al máximo sus habilidades y aportando a favorecer un desarrollo integral que le permita desempeñarse con su entorno, en su día a día y todos los desafíos de crecer, en los distintos contextos como en el hogar, escuela y relaciones con los pares.  

Soy Terapeuta Ocupacional, titulada en la Universidad de Playa Ancha; Magíster en Educación Superior, con especialidad y formación en neurodesarrollo, integración sensorial, diseño y confección de ortesis, estimulación temprana, grafomotricidad, yoga infantil y masoterapia. 

Soy Madre de dos maravillosos niños,  disfruto de las salidas a caminar, la música y la comida.

Contacto:

+569 26225213 | 32 2371322

recepcion@centromontecurauma.cl

Tamara Figueroa Guerrero

Soy Tamara Figueroa, terapeuta ocupacional titulada de la Universidad Andrés Bello y directora del Centro Médico Integral Montecurauma. Me dedico a la atención infanto juvenil en las áreas de neurología y salud mental. Durante mi carrera he trabajado en programa de integración escolar, a nivel clínico me he desempeñado en unidades de neonatología, paciente crítico pediátrico y en unidades de salud mental y psiquiatría. 

Desde hace 9 años que realizo docencia de pregrado en las carreras de terapia ocupacional de diversas universidades de la zona. Además, me he desempeñado en las áreas de gestión, investigación y currículo a nivel universitario. A partir de este año formo parte de un programa de postgrado.

Soy magister en docencia para la educación superior y diplomada en seguimiento e intervención temprana del recién nacido prematuro. Además, tengo formación americana en integración sensorial, formación en condición del espectro autista, diversidad, tipos de aprendizaje, diseño universal de aprendizaje, grafomotricidad y en modelos de ocupación humana y floortime. 

Soy una convencida que valorar la diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, ya que considera reconocer la riqueza que hay en el otro y promover el desarrollo de espacios inclusivos. 

Contacto:

+569 26225213 | 32 2371322

recepcion@centromontecurauma.cl

María Fernanda Rosales Aguilera

Mi nombre es María Fernanda, Terapeuta Ocupacional con enfoque infanto-Juvenil contexto escolar. Durante mi carrera siempre me interesó el área educacional, por lo que, me he desempeñado en un trabajo en equipo multidisciplinario en el Programa de Integración escolar, con el objetivo de favorecer el desempeño ocupacional de los niños, niñas y adolescentes.  

En relación a mi formación, soy Terapeuta Ocupacional egresada de la Universidad de Viña del Mar (UVM) el año 2018, Diplomada en Psicomotricidad Educativa, Universidad Finis Terrae. Con experiencia en el Programa de Integración Escolar (Corporación Pedro Aguirre Cerda- Santiago), Colegio GEA (Gestión Educacional Aplicada) Quilpué, y actualmente (2024) me encuentro trabajando en el Centro Medico integral Montecurauma y en el colegio los Fresnos como docente guía de la UVM.

Durante el transcurso me he capacitado en; estrategias Prácticas de Intervención en el aula Integración Sensorial , Abordaje Integral del Trastorno de Espectro Autista y  evaluación e intervención en contexto escolar en el centro de capacitación Antilén , Educar para el SER en un mundo TEA, Instrumentos de Evaluación en Integración Sensorial Sensory Processing Measure (SPM) Valeria Isaac, Instrumento Perfil Sensorial2 de Winnie Dunn,  Habilidades Grafomotoras e intervención de la escritura (Logros Chile) .Actualmente me he capacitado en; habilidades sociales basadas en modelo PEERS , actualización de Medida de procesamiento Sensorial SPM2 y en Abordaje integral en selectividad alimentaria.


Contacto:

+569 26225213 | 32 2371322

recepcion@centromontecurauma.cl

Danitza Araya Bellenger

Soy Danitza Araya Bellenger, Terapeuta Ocupacional infantojuvenil egresada de la Universidad Andrés Bello.

  • Certificada Internacionalmente en Curso 1 y 2 de Integración Sensorial CLASI ®️
  • Certificada Internacionalmente Test ADOS 2 – Escala de observación para diagnóstico de autismo.
  • Especializada en Condición del Espectro del Autismo, con experiencia en control de esfínter, selectividad alimentaria, independencia en actividades de la vida diaria, habilidades sociales y reorganización de rutinas y hábitos.
  • Experiencia en Programa de Integración Escolar (PIE).
  • Experiencia en docencia guía de prácticas profesionales de la carrera de Terapia Ocupacional.
  • Además soy instructora de yoga para niños y niñas desde los 4 hasta los 12 años de edad.

Actualmente me encuentro cursando la Formación como Terapeuta Floral, como herramienta complementaria a las intervenciones con los niños y niñas y sus familias.

Contacto:

+569 26225213 | 32 2371322

recepcion@centromontecurauma.cl

Marlene Giovine

Mi nombre es Marlene Giovine, soy Terapeuta Ocupacional titulada por la Universidad de Playa Ancha, con diploma en Atención Temprana Interprofesional con Enfoque en Neurorrehabilitación y un diploma en Arteterapia.Con más de 13 años de experiencia trabajando en neurorrehabilitación infantil, he desarrollado una sólida trayectoria en áreas como estimulación temprana, neurodesarrollo, diseño y confección de ortesis, integración sensorial, desafíos alimentarios, habilidades motoras finas y grafomotricidad.Mi enfoque terapéutico se centra en diseñar estrategias personalizadas que potencien al máximo las habilidades de los niños, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos diarios en su hogar, en la escuela, en sus relaciones interpersonales y otros ámbitos en que se puedan desenvolver.Dedico mi experiencia y conocimientos a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes, así como a apoyar a sus familias y cuidadores e integrarlas en el proceso terapéutico.No puedo dejar de mencionar que hace más de 2 años soy madre, lo que me ha entregado una gran experiencia fuera de mi ámbito laboral, pero que me ha fortalecido como terapeuta ocupacional.